Primera Edición Premios Lledó Arquitectura Ibérica 2018.

Primera Edición Premios
Lledó Arquitectura Ibérica 2018

Después binomo brokerde varios meses tratando de dar forma a esta convocatoria, hemos pensado en crear una primera edición de premios de Arquitectura. Ya que la empresa sponsor es el Grupo Lledó, hemos querido establecer unos premios orientados a la Arquitectura, pero no se trata de unos premios de Iluminación, aunque sí hemos creado una subcategoría para este apartado.

Todas las fechas y lugares del evento han sido elegidas con relación a la iluminación natural; es decir, dependientes de las relaciones de la esfera terrestre con la situación de los astros en la esfera celeste; sobre todo, en fechas clave, como son los solsticioshttps://www.binomo.com.ar o equinoccios.

Premios Arquitectura Lledó

La magia de un atardecer

Aunque, somos conscientes de que las posiciones de los cuerpos luminosos en el firmamento no determinan las venturas y desventuras de los seres humanos, nadie nos puede negar el carácter mágico que estos rezuman. En consecuencia, la lectura del acta del fallo tendrá lugar en el Cabo Finisterre antes del ocaso; y ello nos permitirá disfrutar de la magia de un atardecer del solsticio del verano en un lugar tan singular en combinación con las luces del faro que guían a los marinos en las noches tenebrosas; ello también permitirá a nuestro organismo prepararnos para una posterior cata de productos marinos.

Fecha Finisterre

Del Equinoccio al  Equinoccio

Equinoccio de otoño

22 de Septiembre de 2017

Se constituyen los premios.

Solsticio de invierno

21 de Diciembre de 2017

Apertura de la convocatoria.

Equinoccio de primavera

20 de Marzo de 2018

Cierre de la convocatoria.

Solsticiohttp://www.binomo.com.ar de verano

21 de junio de 2018

Publicación de finalistas.

Equinoccio de otoño

21-23 de septiembre de 2018

Ceremonia de entrega de premios.

Un jurado de reconocido prestigio

El jurado estará integrado por profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de la arquitectura y el diseño.
Gonçalo Byrne

Gonçalo Byrne

Arquitecto

Arquitecto por la Escuela Superior de Bellas Artes de Lisboa y Doctor Honoris Causa por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Técnica de Lisboa y por la Universidad de Alghero. Es fundador y director ejecutivo del atelier de Arquitectura GONÇALO BYRNE Arquitectos, Lda., que comprende un equipo multidisciplinar con niveles distintos de experiencia en la realización de proyectos de arquitectura y planeamiento urbano.

Autor de una obra extensa y diversa en términos de escala, programa y contexto, abarcando proyectos de planeamiento urbano, diseño de espacios públicos y edificios, rehabilitación urbana, gestión de proyecto, desarrollo y sostenibilidad, reconocida nacional e internacionalmente, por su expresión arquitectónica, cultural y patrimonial. A lo largo de los últimos años, el trabajo de Gonçalo Byrne ha sido ampliamente reconocido y premiado, habiendo recibido, entre otros, el “Premio A.I.C.A/S.E.C.”, a “Medalha de Ouro da Academia de Arquitectura de França” y, recientemente, el “Piranesi / Prix de Rome”, edición de 2014, atribuido a su obra del Museo Nacional Machado de Castro, en Coimbra.

Su obra ha sido, ampliamente, divulgada a través de publicaciones, exposiciones y otras iniciativas de divulgación cultural nacional e internacional.

Paralelamente, ha desarrollado una importante carrera como docente en el área de Proyecto de Arquitectura, fundamentalmente como Profesor visitante en varias Universidades, entre las cuales destacan las de Coimbra, Lisboa, Lausanne, Venezia, Mendrisio, Louvaina, Harvard, Pamplona, Politécnico de Milão y Alghero. Participa, igualmente, en conferencias y seminarios, en particular en Angola, Argentina, Bélgica, Brasil, Cabo Verde, Colombia, España, Francia, Israel, Italia, Perú, Polonia, Portugal, México, Ucrania, entre otros.

Lucas Díaz

Lucas Díaz

Secretario

Dirige junto con Gustavo Díaz García el estudio Díaz y Díaz Arquitectos, desarrollando una amplia gama de trabajos, tanto de obra pública como de obra privada, que abarca desde edificios institucionales, administrativos o dotacionales (equipamientos culturales, docentes, deportivos, comerciales) hasta la vivienda colectiva o singular con una especial dedicación a los concursos.

Díaz & Díaz Arquitectos está desarrollando proyectos de gran complejidad y variedad. Desde la práctica diaria a pie de obra, la reflexión proyectual y la continua puesta al día, se propone una arquitectura contemporánea orientada a valores como integración medioambiental, sostenibilidad, eficiencia energética, economía, racionalidad y rigor constructivo.

Han sido seleccionados en premios como los  Leaf Awards de Londres, Wan Awards de Londres, Archmarathon de Milan, Premios Fad de Barcelona, Premios COAG de Galicia o Juana de Vega de Galicia. También han divulgado su obra en revistas y portales digitales como ON Diseño, Diseño Interior, Arquitectura Viva , Detail,  DeZeen, Metalocus, entre otros.

Titulado por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (2000). Diploma de Estudios Avanzados, programa de Doctorado “Construcción, Patología y Restauración Arquitectónicas”, por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de A Coruña (2008). Curso de Arquitectura en Saint Louis University,(1992). Curso de Arquitectura Leeds Metropolitan University, UK (1994). Landscape, Urbanismo y Diseño Interior en Berkeley University, Organic and Ecological Architecture en San Francisco Institute of Architecture, California, USA (1996).

Covadonga Carrasco

Covadonga Carrasco

Arquitecta

Dirige junto con Juan Creus el estudio CREUSeCARRASCO arquitectos en A Coruña desde 1994.

Por su obra Casa Chao en Corcubión reciben en 2016 el Premio Galego de Arquitectura y el Premio de la Bienal de Arquitectura Española, participando también con la Remodelación del Puerto de Malpica en la Bienal de Arquitectura de Venecia en el Pabellón Español, ganador del León de Oro.

Han sido nominados al Premio Mies van der Rohe (2015 – Casa Chao) y ganado el Premio Ar+d Emerging Architecture Award, concedido por Architectural Review e el RIBA (2011 – Malpica).

Fueron también Mención Especial en los Premios FAD (2014 – Casa Chao), Mención Especial del Jurado en la Bienal de Arquitectura Española (2011 – Malpica). Han ganado el Premio ENOR Galicia (2007 – Lonja de Fisterra), COAG de Obra Nova (2011 – Casa Mercedes en A Coruña), Espazo Público (2011 – Malpica y 2000 – Plaza en Lugo) y Rehabilitación (2002 – Fundación Luís Seoane), así como el Premio Juana de Vega de Arquitectura (2015 – Casa Chao y 2013 – Casa en Redonda).

Con sus intervenciones pretenden la reinvención del paisaje próximo como forma genérica.

Patricia Muñiz

Patricia Muñiz

Arquitecta

Patricia Muñiz Núñez

Doctora Arquitecta

Dirige con Luciano G. Alfaya el Estudio MMASA, con experiencia en el ámbito de la arquitectura y la gestión cultural. El estudio ha recibido varios premios, entre los que destacan el Primer premio Europan10 por la Regeneración Urbana del barrio Praga Polnoc en Varsovia (Polonia) y el Premio COAG (Colegio de Arquitectos de Galicia) de Ordenación del Territorio 2012.

Desde hace años han organizado varios congresos y exposiciones, entre ellos los Encontros Internacionais de Arquitectura; el Foro Internacional Cidade, Territorio y Urbanismo y la Exposición Tavora, Proyectos y Dibujos de Viaje. Además han participado como expertos independientes o jurado en otros premios como el 10 Premio Europeo Mies van der Rohe, los Arquia/Próxima o la exposición 44 Young Architects Europe/America.

 

Han combinado esta actividad con la académica, siendo profesores de Arquitecturas Efímeras en la Universidad de A Coruña y de Proyectos en el College of Management de Israel y en el Tecnológico de Monterrey de México.

 

Autores y editores de libros como Habitares. Los lugares de los ciudadanos Ed. COAG.  ISBN 9788493692414 [autor] 2009; y Refugiados y Desplazados Internos. Soluciones de alojamiento [coord.] 2016. Ed. Universidad de A Coruña, ISBN 9788497496513.

A través de su tesis doctoral, Patricia se ha especializado en viviendas transicionales para refugiados y desplazados internos y ha colaborado en labores de evaluación en campos y asentamientos para refugiados en Jordania y el Líbano. Además de otras labores de identificación en Grecia y Cisjordania.

Anatxu Zabalbeascoa

Anatxu Zabalbeascoa

Periodista

Periodista e historiadora del arte. Es la experta en arquitectura del diario El País y es autora de libros como Todo sobre la casa, Vidas construidas Biografía de Arquitectos, Minimalismos, Las casas del siglo o La casa del Arquitecto (todos publicados por Gustavo Gili).

Anna Ramos

Anna Ramos

Arquitecta

Directora de la Fundació Mies van der Rohe.

Arquitecta por la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona – UPC (2000)

Estancia académica en TU Delft, Países Bajos (1996)

Diploma de Estudios Avanzados. Programa de Doctorado en Construcción, Restauración y Rehabilitación Arquitectónica, Departamento de Tecnología en la Arquitectura – UPC (2008)

Arquitecta profesionalmente establecida en Barcelona entre 2000 y 2016, ha desarrollado proyectos tanto de rehabilitación como de obra nueva de viviendas y de equipamientos públicos, culturales y de servicios.

Profesora asociada de la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona – UPC en el Departamento de Tecnología en la Arquitectura desde 2003. Miembro del tribunal de Proyectos Fin de Carrera (PFC). Anteriormente impartió docencia en la School of Architecture de la UIC Barcelona y en el Graduado Superior en Diseño de la UPC.

En el ámbito internacional, ha impartido cursos en escuelas de arquitectura europeas y norteamericanas. También ha presentado ponencias en congresos y participado en reuniones de organismos internacionales en Roma, Hasselt, Milán, Barcelona, Valencia, Hanoi.

Subdirectora de Relaciones Internacionales de la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona – UPC en el período 2014-2016. Coordinadora académica del programa de movilidad TU Berlin / ETSAB desde 2012. Miembro electo del Consejo del Departamento de Tecnología en la Arquitectura desde 2005.

En el período 2005-2008, Presidenta de la Agrupació de Joves Arquitectes del Col•legi d’Arquitectes de Catalunya, y anteriormente Coordinadora de Actividades de esta agrupación, organizando el Premi AJAC para jóvenes arquitectos, y la divulgación de los proyectos premiados mediante exposiciones itinerantes, la publicación del catálogo y ciclos de conferencias.

Antonio Maroño

Antonio Maroño

Decano del COAG
  • Título de Arquitecto por la ETSA A Coruña en febrero 1993, con Matrícula de Honor.
  • Beca “Master” IGVS en 1993
  • Estudios M. Arch. en la Mackintosh School of Architecture de la Glasgow School of Art 1993-1994
  • Premio COAG PFC en 1994
  • Docente 1994-1997
  • Asistencia Técnica, Xunta de Galicia 1997-1998
  • Arquitecto de Supervisión, SPI de Galicia 1998-2001
  • Arquitecto, Fundación Cidade da Cultura de Galicia desde 2001
  • Decano COAG / consejero CSCAE desde 2013
Juan Rodríguez

Juan Rodríguez

Fotógrafo

Arquitecto de formación pero atraído por la fotografía desde los 16 años, en 1984 decidió dedicarse en exclusiva a esta práctica. Además de fotografía de arquitectura en la que destaca su condición de co-editor de la revista Archives-journal, ha realizado numerosos trabajos profesionales en los campos de la moda, la publicidad y, fundamentalmente, la fotografía documental. En busca de una fotografía más subjetiva, si cabe, ha viajado por Galicia, Italia, Grecia, Francia, Holanda, U.S.A. Nepal, Tailandia, Finlandia, Rusia, India, Japón, Egipto, Argelia, Patagonia, etc…

Su obra más personal, alejada del lenguaje propio de su actividad profesional, refleja una mirada especialmente sensible a la presencia de la luz y al modo en que las formas materiales se funden con el espacio para generar una suerte de enigmática latencia. En un misterioso juego de luces y sombras termina por deslocalizar los espacios que sitúa frente al objetivo de la cámara, concediendo un enigmático halo de “no-lugar” a su representación.

Destacan sus exposiciones, Arquitecturas, Palacio del Codestable, Pamplona 2016, Atlas Entropía Madrid 2015, Centro Cibeles;  Beyond Black, 2014 Palacio Municipal de exposiciones de A Coruña; Patagonia, 2005 Instituto Cervantes de Chicago; Arquitectures, 2011 Fundación FORVM, Tarragona;  All Things Must Pass, 2010 Galería Valid Foto de Barcelona; y su participación en la colectiva La Ciudad, Minuto a Minuto, en la sala de exposiciones del Ministerio de Fomento, Madrid, PHotoEspaña 2011.

Su obra forma parte de las colecciones del Instituto Cervantes de Chicago, Sondra Gilman Collection, New York, Maison Européenne de la Photographie, París, Museu Nacional d’Art de Catalunya, Barcelona y la Colección Encontros da Imagem de Braga, Portugal, entre muchas otras colecciones públicas y privadas.

Gala de entrega

La gala de entrega tendrá lugar en Fisterra, durante el fin de semana del 21 al 23 de septiembre 2018 coincidiendo con el Equinoccio de otoño. Informaremos con antelación.
Al atardecer se procederá a la lectura del fallo del jurado en el Faro de Fisterra donde se servirá un cocktail y posteriormente tendrá lugar una cena.
La gala estará amenizada por actuaciones musicales y se realizará una degustación de productos de la gastronomía gallega. Al terminar la gala los autobuses devolverán a los asistentes al mismo punto de recogida.
La gala estará reservada para todos los premiados, seleccionados, menciones y personas que la empresa del Grupo LLedó estime oportuno.
g

Dirección

Haz clic aquí para encontrar el lugar

r

CONCURSAR

Presentar candidatura

e

Contacto

¿Tiénes alguna duda?, contacta con nosotros